Plan Curricular del Instituto Cervantes | Costa de Valencia, escuela de español

Redes sociales

Banderas

Inicio

Plan Curricular del Instituto Cervantes

Plan Curricular del Instituto Cervantes

Plan Curricular del Instituto Cervantes:

Niveles de Referencia para el Español

 

Hace tiempo ya hablamos de qué era exactamente el Instituto Cervantes, pero hoy queremos profundizar en lo que pensamos es una obra fundamental para cualquier profesor de ELE; los Niveles de Referencia para el Español.

Esta obra, publicada en 2006, supone el desarrollo, en términos de objetivos y contenidos de enseñanza/ aprendizaje los niveles del MCER, tanto del material lingüístico como no lingüístico, es decir, para los profesores (y también creadores de materiales, etc.) es una obra fundamental para saber qué hay que enseñar en cada nivel.

Sin embargo, no debemos confundirnos y pensar que es un programa de lengua que podamos llevar a clase directamente, ni tampoco se trata de un tratado teórico normativo para el español. Digamos que los Niveles de Referencia son el germen para desarrollar todos los programas posteriores, teniendo en cuenta el contexto de enseñanza, el público meta, las políticas lingüísticas, las características institucionales, etc., o la creación de materiales y / o exámenes oficiales.

La obra fue elaborada por un único equipo coordinador y la colaboración de especialistas en distintas áreas, teniéndose en cuenta los conocimientos más actuales sobre adquisición de lenguas y tomando como base la normal culta de la variedad centro-norte peninsular española, aunque incluyendo especificaciones lingüísticas de otras variedades suficientemente generales y de fácil percepción para el estudiante. El objetivo es dar la visión de que el español es una lengua plural, y que esta diversidad no impide el mutuo entendimiento de sus hablantes y que puede aprenderse para conseguir una comunicación satisfactoria con cualquiera de ellos.

Además, se tuvieron en cuenta todos y cada uno de los principios que recomienda el Consejo de Europa:

  • Fueron desarrollados específicamente para el español
  • Responden a un análisis de la lengua desde el punto de vista de la comunicación
  • Fueron elaborados tomando como base el MCER y teniendo en cuenta los documentos del nivel Umbral (T-Level), los que se consideran que son los primeros materiales publicados siguiendo un enfoque comunicativo.

 

 

Objetivos generales

Para establecer los objetivos generales, el Instituto Cervantes partió del sujeto de aprendizaje, es decir, el alumno. Así se tuvo en cuenta las siguientes dimensiones:

  • El alumno como agente social. Lleva a cabo transacciones según sus propias necesidades y participa en interacciones sociales dentro de la comunidad a la que accede. El alumno realiza tareas en sociedad y para ello necesita unas estrategias. La lengua sirve para transmitir información y para mantener relaciones sociales.

 

  • El alumno como hablante intercultural. Toma conciencia de la diversidad cultural y establece puentes de unión entre la cultura de origen y la nueva (intermediario cultural). Identifica convenciones sociales y participa en situaciones interculturales.

 

  • El alumno como aprendiente autónomo. El alumno es capaz de controlar el proceso de aprendizaje, planificarlo, gestionarlo y hacerse gradualmente responsable de su propio aprendizaje.

Componentes e inventarios

Por otro lado, se tomó la lengua como objeto de aprendizaje para establecer los diferentes componentes e inventarios, es decir “todo aquello que tenemos que tenemos que enseñar”. Así, nos encontraremos la siguiente división:

 

Componente gramatical

Incluye los siguientes inventarios:

GRAMÁTICA. Entendida como el conjunto de principios que rigen el ensamblaje de elementos en oraciones con significado, clasificadas y relacionadas entre sí. Antiguamente la gramática se concebía como la memorización y reproducción de elementos en fórmulas fijas, mientras que hoy en día se entiende como la capacidad de expresar y comprender frases y oraciones bien formadas de acuerdo a estos principios.

Partiendo de factores normativos, pero también de uso, el IC usa un enfoque ecléctico en el que se tienen en cuenta teorías tanto estructuralistas, generativistas, gramáticas pedagógicas, etc., para realizar su inventario.

PRONUNCIACIÓN Y PROSODIA. Se recalca la importancia de pronunciar bien y lo complejo de enseñarlo. El profesor ha de introducir la pronunciación de la manera más natural posible. El PCIC divide este inventario en tres fases, dada la dificultad de segmentación: aproximación (características fundamentales de la pronunciación), profundización (se ajusta cada vez más, se expresan determinados estados emocionales…) y consolidación (se intenta pulir matices, expresar estados de ánimos…)

ORTOGRAFÍA. Su naturaleza prescriptiva hace que no se trate demasiado en clase o se den solo algunas notas sobre acentuación y puntuación, pero es importante trabajar también este inventario

Componente nocional

En este componente se incluyen categorías de carácter semántico gramatical que no son propiamente unidades léxicas (entendidas como elementos discretos portadores de significado), sino conceptos descriptivos generales.

NOCIONES GENERALES.

Estas categorías son válidas para cualquier contexto comunicativo. Se trata de conceptos abstractos como espacio, movimiento, cantidad, etc.

Nos vamos a encontrar unidades léxicas agrupadas en series (sinonimia, hiperonimia, gradaciones), por ejemplo “actual/reciente/contemporáneo” o “claridad/oscuridad”, incidiendo en la dimisión combinatoria del léxico (futuro-desolador/incierto // [En] mes/estación) y es importante recalcar que se trata de un inventario “abierto”, en el sentido de que ilustra parte de la combinatoria, pero no toda (sería imposible) y también de que precisa adaptación al entorno de aprendizaje, es decir, dependiendo de las necesidades de nuestros alumnos se podrían añadir más o menos elementos tanto a nivel horizontal como vertical.

NOCIONES ESPECÍFICAS.

Se trata del “aquí y ahora de la comunicación”. Tiene en cuenta unidades léxicas concretas, del tipo “frutas: naranja, manzana, uva…”

Se trata también de un inventario abierto, en el sentido de que tiene un carácter orientativo y es adaptable para cada nivel según las necesidades de nuestros alumnos. Para establecer los diferentes listados se ha tenido en cuenta:

  • Objetivos generales de cada nivel
  • Ámbitos (MCER)
  • Criterios de frecuencia y de rentabilidad comunicativa
  • Registro coloquial y formal en niveles superiores

 

Componente pragmático-discursivo

En este componente se incluye todo aquello que se necesita saber para participar eficazmente en intercambios comunicativos. Se parte de la base de que el conocimiento de una lengua no es un fin en sí mismo, sino que el objetivo último es usarla.

FUNCIONES

Una función es un propósito comunicativo común a una serie de actos de habla. Por ejemplo, una función sería “pedir algo” y se traduciría en diferentes actos de habla del tipo: “¿Podrías darme…? Dámelo. ¿Me lo das?...”

En este inventario encontramos diferentes exponentes acumulables (no se retoman en otro nivel) y productivos (el alumno ha de ser capaz de producirlos, aunque no lo entienda analíticamente al 100%). También encontraremos marca de registro (coloquial, formal) y expresiones idiomáticas a partir de B2. A medida que avanzan los niveles aumenta el número de funciones y exponentes, además de encontrarnos exponentes más abiertos en la formulación. También es normal que se muestren recursos paralingüísticos (entonación) o quinésicos (movimientos de cabeza)

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS PRAGMÁTICAS

La pragmática es la ciencia que describe las reglas que rigen la actuación lingüística de los hablantes, así como las estrategias que usan para que estos mensajes sean adecuados y eficaces. Gracias a la pragmática, podemos explicar por qué determinados fenómenos no parecen responder a principios gramaticales, pero, aun así, son correctos, como cuando decimos algo como “Libros, trae muchos”.

Entendemos por táctica la selección de un recurso concreto en cada situación, mientras que la estrategia sería los procedimientos de decisión para satisfacer un propósito comunicativo determinado.

Por ejemplo, si no nos interesa comprometernos con una información determinada, una estrategia sería minimizar nuestra participación en el discurso. La táctica, el cómo lo vamos a hacer, podría ser, por ejemplo, utilizar estructuras impersonales donde no hubiera rastro del “yo”, como, por ejemplo, “se dice que…”, “uno hace lo que puede”, etc.

El contenido de este inventario se divide en tres grandes bloques: “construcción e interpretación del discurso” (marcadores del discurso, deixis…), modalización (cuando el emisor se manifiesta en el enunciado y muestra su actitud) y conducta interaccional (cortesía verbal…)

GENEROS DISCURSIVOS Y PRODUCTOS TEXTUALES

Se pueden definir los “géneros” como clases de textos identificados por el hablante como tales a lo largo de la historia. Dentro de una comunidad, cada género comparte unos rasgos que lo hacen reconocible y permite su descripción y análisis. El tratamiento de los textos (productos textuales), entendidos como cualquier muestra de lengua, tanto oral y escrita, desde un punto de vista del género al que pertenece facilita a los alumnos que perciban de forma global la función comunicativa que cumple en el contexto social para el que fueron creados.

En este inventario se incluye una relación de los géneros que corresponden a cada uno de los niveles en dos listas, oral y escrita; también se presenta un inventario basado en las listas anteriores que incluye una indicación de los géneros que han de ser capaces de producir los alumnos y otros que solamente han de comprender. También se presentan ejemplos. El tercer apartado incluye un desarrollo de los elementos constitutivos de las diferentes macrofunciones (descriptiva, narrativa, expositiva y argumentativa)

 

Componente cultural

Responde a la idea de que el aprendizaje de una lengua adquiere pleno sentido en la medida en la que el hablante amplía su propia visión de mundo y desarrolla su personalidad social mediante el acceso a una realidad nueva. Se incluyen los siguientes inventarios:

REFERENTES CULTURALES

Descripción de las características geográficas, políticas, económicas, etc., de los países hispanos, así como su patrimonio histórico, cultural, personajes y acontecimientos.

Se da una visión general de aquellos referentes que han pasado a formar parte del acervo cultural de la comunidad, presentando un conocimiento universal. Los enunciados tienen carácter general, no se proporcionan ejemplos para no influenciar, menos en el caso de autores y personajes cuya obra es reconocida mundialmente, como Picasso, Cervantes…

Los contenidos se presentan divididos en tres fases (aproximación, profundización y consolidación) y en tres grandes bloques:

  1. Conocimientos generales de los países hispanos
  2. Acontecimientos y protagonistas del pasado / presente
  3. Productos y creaciones culturales

SABERES Y COMPORTAMIENTOS SOCIOCULTURALES

Se presenta aquí todo ese conocimiento cultural que parte de la experiencia. Los saberes incluyen el tipo de conocimiento declarativo (qué es, dónde, cuánto…) y creencias y valores (normas, valores morales, prejuicios…) Los comportamientos incluyen información sobre convenciones sociales: puntualidad, forma de vestir, gestos…

En cuanto a la organización de este inventario:

  1. Encontramos condiciones de vida y organización social (comida, horarios…)
  2. Relaciones interpersonales…
  3. Identidad colectiva, estilo de vida (conciencia social, respeto, saludos…)

HABILIDADES Y ACTITUDES INTERCULTURALES

Se trata de la relación de procedimientos que al ser activados de forma estratégica permitirán al alumno aproximarse a otras culturales, especialmente a la española / hispanoamericana.

Por habilidades entendemos las operaciones que permiten al alumno captar, elaborar o interpretar la información sobre hechos y productos culturales, desarrollar la capacidad y la actuación durante las experiencias interculturales. Las actitudes, por su lado, serían los procedimientos que permiten establecer el control consciente de la predisposición del alumno; cognitivamente (estructuras de pensamiento, esquemas…) y emocionalmente (reacciones, sentimientos…)

 

Componente de aprendizaje: Procedimientos de aprendizaje

Incluye todas aquellas acciones que los estudiantes llevan a cabo para poner en marcha operaciones destinadas a movilizar, regular e incrementar los recursos cognitivos, emocionales o volitivos de que disponen, tanto en el proceso de aprendizaje como en el uso de la lengua. Relacionados con la capacidad de enseñar a aprender, este listado no se puede concebir como una fuente para la enseñanza en las aulas de secuencias prefijadas de operaciones susceptibles de ser enseñadas como “recetas de aprendizaje”, sino como una base sobre la que se pueden programar las propuestas que se hacen en el aula con el fin de que el alumno construya su propio conocimiento estratégico a partir de la autorregulación y el control de los factores cognitivos, afectivos o sociales que se ponen en juego de forma consciente durante los procesos de aprendizaje y uso de la lengua.

El inventario se organiza en dos grandes bloques:

  1. Relación de procedimientos de aprendizaje. Ofrece una lista de procedimientos de aprendizaje que se acompañan de algunos ejemplos ilustrativos de aplicación estratégica.
  2. Uso estratégico de los procedimientos de aprendizaje durante la realización de tareas. Se estructura de acuerdo con las etapas y las operaciones que conlleva la realización reflexiva y consciente de las tareas de aprendizaje y el uso de la lengua: planificación, realización, evaluación y control, reparación y ajustes.

 

En resumen, estamos ante una obra importantísima y referencia de la enseñanza-aprendizaje del español que, afortunadamente, podemos consultar en línea y que, en nuestra opinión, todos los profesores de español debemos conocer pues, como decimos, es la base en la que se articulan la mayoría de programas educativos de español como lengua extranjera.

 

 

 

 

 

Tags: 

Artículos relacionados