¿Usamos otro idioma? | Costa de Valencia, escuela de español

Redes sociales

Banderas

Inicio

¿Usamos otro idioma?

¿Usamos otro idioma?

¿Usamos o no usamos otro idioma en nuestras clases?

Hoy vamos a hablar sobre la conveniencia o no de usar otras lenguas en clase diferentes al español. Este tema es muy debatido entre los profesores de ELE, ya que algunos consideran que puede ser útil para la comprensión de los estudiantes, mientras que otros creen que puede ser perjudicial para su aprendizaje. En esta entrada, vamos a explorar los argumentos a favor y en contra de usar otras lenguas en clase y, finalmente, vamos a tomar una postura sobre este tema.

Empecemos con los argumentos a favor. En primer lugar, algunos profesores argumentan que el uso de otras lenguas puede ayudar a los estudiantes a comprender mejor el español. Si los estudiantes no comprenden una palabra o una estructura gramatical en español, el uso de su idioma nativo puede ayudarles a entender mejor lo que se está diciendo. Además, los profesores pueden usar otras lenguas para aclarar una idea o explicar una palabra que no tiene equivalente en español. También alegan que ayuda a la motivación de los estudiantes, ya que tienen más facilidad - por lo menos al principio - de entender cómo se conforma la nueva lengua a la que se accede y, sobre todo, la “facilidad” de enseñanza en niveles bajos.

Sin embargo, también hay argumentos en contra de usar otras lenguas en clase.

En primer lugar, algunos profesores creen que el uso de otras lenguas puede distraer a los estudiantes del objetivo principal de la clase, que es aprender español. Si los estudiantes están hablando en su idioma nativo, pueden perder la oportunidad de practicar y mejorar el idioma.

Además, el uso de otras lenguas puede generar confusión y dificultades para la enseñanza del español, bien porque el nivel de lengua 2 del profesor no sea el de un nativo, bien porque no haya equivalencias exactas en el nuevo idioma..

¿Qué pasa en contextos multilingües en los que no existe una lengua común entre los estudiantes? Evidentemente, en este contexto es imposible el recurrir a otras lenguas.

Aprender desde el español, anima también a los estudiantes sumergirse completamente en el idioma que están aprendiendo. Al evitar la traducción, los estudiantes tienen que comprender el significado de las palabras y las estructuras gramaticales directamente en el idioma que están aprendiendo. Esto puede ser un reto al principio, pero con la práctica, los estudiantes comienzan a comprender y pensar en el idioma objetivo de forma más natural.

 

En conclusión, desde nuestro centro creemos que es mejor evitar el uso de otras lenguas en clase de ELE. Aunque puede ser útil en situaciones específicas, como explicar una palabra que no tiene equivalente en español, el uso excesivo de otras lenguas puede ser perjudicial para el aprendizaje de los estudiantes. Es importante que los profesores se centren en el objetivo principal de la clase, que es el aprendizaje del español y buscar recursos (mímica, imágenes, repetición…) para hacerse entender desde el primer día. Es más “cansado”, pero aseguramos que es más efectivo.

Tags: 

Artículos relacionados