Fomentar la expresión oral en el aula ELE | Costa de Valencia, escuela de español

Redes sociales

Banderas

Inicio

Fomentar la expresión oral en el aula ELE

Fomentar la expresión oral en el aula ELE

 

Fomentar la expresión oral en el aula ELE

¿Por qué comprendo y aplico la gramática sin problema en los ejercicios de mi libro y me cuesta tanto hablar? ¿Cuántas veces habéis escuchado esta pregunta en clase? Muchos de nuestros estudiantes se enfrentan diariamente a este tipo de ideas y en ocasiones les crea cierta frustración y malestar. Algunos llevan muchos años estudiando la lengua en sus escuelas, universidades, centros de formación, pero tienen problemas cuando se enfrentan en una conversación real durante un viaje.

¿No es fácil hablar español?, ¿por qué no puedo comprender y hacerme entender?, ¿cuál es el problema?  La respuesta a estas preguntas no es sencilla y es que cuando hablamos necesitamos ordenar rápidamente nuestros pensamientos para ser coherentes, hacernos entender y a la vez tenemos que usar la gramática correcta y el léxico adecuado, es decir, un sinfín de factores que deben tener en cuenta nuestros alumnos en el momento de hablar.

Los profesores de español tenemos una tarea difícil en cada una de nuestras lecciones porque no solo tenemos que enseñar el vocabulario y las estructuras gramaticales sino que tenemos que hacer          que nuestros estudiantes hablen y pongan en práctica todo lo aprendido, y lo más importante que ellos sientan que están hablando, se sientan a gusto y aumente su autoestima y con ello la seguridad para usar la lengua de forma oral.

Entonces, ¿cómo podemos ayudarles a mejorar? Además de propiciar situaciones comunicativas en el aula que nos sirvan para trabajar los aspectos léxicos o gramaticales que estemos estudiando en clase, también podemos ofrecerles actividades, recursos, ideas, webs, apps que les sirvan para trabajar de manera autónoma fuera del aula.

Podrán encontrar ayuda en las siguientes páginas:

- Participar en intercambios con nativos (tándem), de manera gratuita y que se realizan en muchas ciudades.

- Realizar cursos de español de mantenimiento (1 h – 3 h por semana) si existe la posibilidad en su ciudad o, en su defecto, realizar con continuidad clases por Skype.

- Escuchar podcasts adaptados. En este sentido, recomendamos las siguientes páginas en Internet:

https://www.practicaespanol.com/ (página con noticias de actualidad que se pueden leer, también hay vídeos y hay actividades para practicar)

https://hoyhablamos.com/

https://podcastfromspain.com/category/audios-abiertos/

 

- Existen, a su vez, diferentes Apps dedicadas a la práctica de idiomas a los que la alumna también puede acceder para mantener el contacto con la lengua como:

https://www.italki.com/partners (Puedes suscribirte y después encontrar compañeros (partner) para realizar intercambios de idiomas online)

- “Hello Talk” (Es una aplicación para Iphone y Android que te permite chatear y enviar mensajes de voz por Whatsapp con nativos)

En el futuro os contaremos más sobre estas aplicaciones.

 

Recuerda siempre que, antes de realizar cualquier actividad oral hemos de dar a nuestros estudiantes los elementos necesarios para que la comunicación sea lo más efectiva posible, por ejemplo, listas de palabras organizadas por categorías o familias léxicas u ofrecerles las estructuras gramaticales que vayan a necesitar.

Son numerosas las actividades que podemos hacer para favorecer la expresión oral en el aula y que nuestros alumnos puedan mejorar también, algunas de ellas son:

- actividades basadas en preguntas y respuestas,

dramatizaciones,

situaciones reales,

imágenes,

textos,

juegos lingüísticos,

fomentar la comunicación espontánea.

 

Es difícil hablar a la perfección, pero con práctica diaria, constancia, dedicación y mucha motivación, es posible conseguirlo. ¡Así que ayudemos a nuestros estudiantes a conseguirlo!

Tags: 

Artículos relacionados