El refranero multilingüe del CVC | Costa de Valencia, escuela de español

Redes sociales

Banderas

Inicio

El refranero multilingüe del CVC

EL REFRANERO MULTILINGÜE DEL CVC

EL REFRANERO MULTILINGÜE DEL CVC

¿Sabíais que el Centro Virtual de Cervantes también nos brinda una divertida herramienta que nos puede ser de gran utilidad para nuestra clase ELE? Sobre todo, en niveles más avanzados donde los alumnos deben conocer el significado de los sinónimos más rebuscados, expresiones idiomáticas o refranes populares que tienen tanto el poder de enseñar nuestra cultura, como además el de transmitir ideas.

Una paremia (más conocida como refrán o dicho) se define como una expresión breve que transmite un mensaje de carácter sentencioso, moral o práctico. En la lengua española, sobre todo en un registro coloquial, son muy comunes y se utilizan en muchas situaciones para transmitir conocimientos, valores o enseñanzas de forma resumida y eficaz. Porque, ¿os imagináis en mitad de una conversación tener que desarrollar las ideas tan bien resumidas en “al mal tiempo, buena cara” o “de tal palo, tal astilla”?

Es por eso que, llevar estos refranes a nuestra clase de español para extranjeros, puede ser una forma útil, y a la vez divertida, de acercarles un poquito a la cultura del mundo hispano. Definitivamente, van a ser una manera de que entiendan mejor la mentalidad de los nativos y cómo se conforma su pensamiento.

Al mismo tiempo, llevar refranes a la clase va a servir de ayuda a los estudiantes a ampliar su vocabulario en español ya que serán expuestos a nuevas palabras, expresiones o modismos que pueden utilizar posteriormente. Por su parte, también la gramática será un aspecto directamente practicado debido a que estas composiciones lingüísticas cuentan con una estructura que puede ser analizada y llevada a otros contextos.

Pero… ¿cómo podemos realmente llevar a la clase estos refranes? Aquí es donde entra en juego esta herramienta que, además de sencilla y muy intuitiva de utilizar, cuenta con traducciones nada menos que en alemán, catalán, francés, gallego, griego antiguo, griego moderno, inglés, italiano, portugués, ruso y vasco.

Además de la traducción cuando la haya, el refranero aporta posibles variantes y sinónimos, hiperónimos y antónimos paremiológicos, observaciones tanto léxicas como culturales, y correspondencias acompañadas de sus fuentes y contextos. No podría estar más completo, vaya…

A continuación os damos algunas ideas de las actividades básicas a realizar con los estudiantes que se pueden adaptar tanto al nivel, como a diferentes dinámicas dependiendo del número de alumnos o los materiales con los que contamos para la clase.

  • Emparejar cada refrán con su significado correspondiente dentro de unas opciones ya dadas y después comprobar los aciertos utilizando el buscador del refranero.
  • Intentar adivinar el significado de la paremia centrándose en el significado literal de las palabras que lo componen y de nuevo contrastar el resultado con la explicación que nos ofrece el CVC.
  • Elaborar pequeños diálogos donde poder demostrar la comprensión de lo que significan algunas de estas expresiones.

Incluso, podéis consultar algunas de las actividades didácticas ya bien detalladas que en la misma página del refranero os ofrecen. Os dejamos algunos enlaces que os llevarán directos a utilizar esta herramienta para que no tardéis en poder sacarle el máximo partido. ¡Que la disfrutéis!

Tags: 

Artículos relacionados