¿Es posible realizar una clase híbrida en la enseñanza ELE? | Costa de Valencia, escuela de español

Redes sociales

Banderas

Inicio

¿Es posible realizar una clase híbrida en la enseñanza ELE?

La respuesta es afirmativa y nuestra escuela es un ejemplo de ello.  La clase híbrida es una combinación entre la enseñanza presencial y la enseñanza en línea, aprovechando los beneficios de ambas modalidades. La clase híbrida puede adoptar diferentes modelos, según el grado de integración y sincronización entre las actividades presenciales y virtuales.

En nuestra escuela, por ejemplo, solemos llevar a cabo el modelo híbrido sincrónico, es decir, el profesorado imparte clases simultáneamente a estudiantes que asisten presencialmente al aula y virtualmente de modo sincrónico. Utilizamos una plataforma de videoconferencia,  una cámara de vídeo inteligente para facilitar la comunicación e interacción entre los participantes. Sin olvidarnos nunca de nuestros libros de texto en línea y algunas herramientas de aprendizaje sincrónico.

Una de las ventajas que encontramos de este modelo es la posibilidad de otorgar a nuestro alumnado la continuidad en sus estudios de español una vez finalizada su estancia en nuestra ciudad. También es una opción para todas aquellas personas que quieren estudiar español a distancia y no tienen recursos suficientes para viajar hasta nuestro país. Además, existe un mayor aprovechamiento de los recursos tecnológicos disponibles que pueden facilitar el acceso a la información, la motivación, la creatividad y la evaluación.

Sin embargo, la clase híbrida en la enseñanza ELE también puede presentar algunos desafíos, como:

•  Requieren de una inversión económica para adquirir, mantener y actualizar los equipos, dispositivos y programas necesarios, lo que puede suponer una barrera de acceso para algunas instituciones, docentes o estudiantes con menos recursos.

•  Pueden presentar fallos o problemas técnicos que impidan o dificulten el desarrollo normal de las actividades, como cortes de conexión, virus informáticos, pérdida de datos, etc. Esto puede generar frustración, ansiedad o desmotivación en los usuarios.

•  Pueden requerir una capacitación previa tanto de los docentes como de los estudiantes para manejar adecuadamente las herramientas tecnológicas y aprovechar al máximo sus potencialidades. Esto puede suponer un tiempo y un esfuerzo extra que no todos están dispuestos a realizar.

•  Pueden limitar la retroalimentación y la comunicación entre los docentes y los estudiantes si no se utilizan adecuadamente los canales y las estrategias para ello. Esto puede afectar al seguimiento, la evaluación y el apoyo que se brinda a los estudiantes.

•  Pueden ser aburridas o poco claras si no se diseñan correctamente las actividades o los contenidos que se ofrecen a través de las tecnologías. Esto puede provocar una pérdida de interés, comprensión o atención por parte de los estudiantes.

 

Para enseñar en una clase híbrida, el profesorado necesita desarrollar algunas habilidades tecnológicas que les permitan aprovechar al máximo las ventajas de esta modalidad. Algunas de estas habilidades son:

•  Manejar el sistema de gestión de aprendizaje virtual que se utilice en la institución, como Moodle, Canvas, Blackboard, etc. Estos sistemas permiten organizar, administrar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un entorno virtual.

•  Administrar correctamente los contenidos y las actividades que se ofrecen a los estudiantes, tanto en la modalidad presencial como en la remota. Esto implica planificar, diseñar, secuenciar y actualizar los recursos didácticos, así como establecer los criterios y los mecanismos de evaluación.

•  Recurrir a distintas modalidades de contenido que se adapten a las características y necesidades de los estudiantes, como vídeos, podcasts, libros electrónicos, cursos en línea, etc.

•  Convertir las clases en aulas inteligentes que estén equipadas con dispositivos y herramientas tecnológicas que faciliten la comunicación, la interacción y la colaboración entre los estudiantes presenciales y los remotos. Algunos ejemplos son cámaras de vídeo inteligentes, plataformas de videoconferencia, plataformas de colaboración remota, etc(docenciavirtual.ufro.cl)(blog.zoom.us).

Estas son algunas de las habilidades tecnológicas que los profesores pueden desarrollar para enseñar en una clase híbrida, pero hay muchas más que se pueden aprender y mejorar. Lo importante es estar dispuesto a innovar y adaptarse a las nuevas formas de enseñar y aprender.

Asimismo, la privacidad y seguridad de los estudiantes en una clase híbrida es un aspecto muy importante que se debe cuidar tanto por parte de los docentes como de los propios estudiantes. Es vital mantener los archivos seguros y disponibles guardándolos en un servicio de almacenamiento en la nube que permita protegerlos y acceder a ellos desde cualquier dispositivo. También es fundamental respetar las normas y directrices establecidas por el profesorado y la escuela para el desarrollo de la clase híbrida, como ser consciente de no excluir al alumnado a distancia, mantener la cámara y el micrófono encendidos, participar y hacer participar activamente con todos y cada uno de los alumnos, etc.

En definitiva, todos debemos tomar conciencia de los riesgos y las oportunidades que ofrece esta modalidad y actuar con responsabilidad y precaución, buscando siempre los beneficios de este nuevo intercambio de enseñanza - aprendizaje.

Tags: 

Artículos relacionados